jueves, 6 de octubre de 2016

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO: CAUSAS, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.

El síndrome del túnel carpiano es un problema común que afecta a las personas que realizan movimientos de la mano y de la muñeca repetitivos y demandantes. 

Los síntomas incluyen:
  • Entumecimiento. 
  • Hormigueo. 
  • Ardor. 
  • Debilidad en la mano.
  • Dolor sordo en la muñeca y el antebrazo. 
Los síntomas suelen empeorar por la noche, a veces el dolor es tan intenso dolor que te hace despertar.

Los atletas que practican un deporte en el que tengan que agarrar algo mientras tuercen y giran sus muñecas en repetidas ocasiones tienen un mayor riesgo de desarrollar este síndrome, a pesar de que puede ser causado por cualquier deporte que implica el uso prolongado de la mano y la muñeca. 

Deportes con mayor riesgo de desarrollarlo:
  • Deportes de raqueta. 
  • Voleibol. 
  • Golf.
  • Remo.
  • Tiro con arco.
  • Escalar.
  • Natación.

El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por una lesión o por artritis.
Ya sea que estás sufriendo del síndrome o deseas evitar que ocurra, hay medidas simples y efectivas que puedes tomar, como masajes preventivos y estiramientos.

Acerca de síndrome del túnel carpiano.

Se trata de una compresión del nervio mediano, que se extiende desde el antebrazo hasta la mano a través de un espacio estrecho en la muñeca llamada túnel carpiano. El nervio mediano sirve para el pulgar, índice, dedo medio y partes del dedo anular (no afecta directamente el dedo meñique). 
El síndrome es progresivo, por lo que los síntomas pueden aumentar gradualmente con el tiempo. La compresión del túnel carpiano da como resultado la hinchazón, inflamación, etc.



Prevención.

Al igual que con el resto del cuerpo, es importante calentar la muñeca y la mano antes de participar en actividades demandantes. Aunque ninguna estrategia se ha demostrado para prevenir el síndrome, hay algunas precauciones que ayudan a minimizar el estrés sobre las manos y las muñecas:

  • Relajar el agarre y utilizar menos fuerza. 
  • Para deporte de raqueta, un agarre más grande con la zona acolchada reducirá el estrés y el choque a tu mano y muñeca. Usar guantes acolchados al jugar vóleibol para reducir el choque cuando golpeas la pelota.
  • Toma descansos frecuentes y suavemente estira las manos y deja que se relajen. 
  • Los descansos son especialmente importantes para los deportes y otras tareas que implican vibraciones o golpes en las manos.
  • Observa la posición de tus manos. 
  • Trata de mantener las muñecas en una posición neutral y recta. Evita mantener la mano doblada hacia adelante, ya que esto tiende a pellizcar el túnel carpiano.
  • Cuida tu postura. 
  • Cuando los hombros están hacía el frente, y los músculos del cuello y de los hombros se encogen se comprimen los nervios del cuello. Esto puede afectar todos los nervios desde el cuello hasta los dedos.

El tratamiento del túnel carpiano.

Se utilizan varios métodos para tratarlo. La cirugía para liberar el túnel carpiano es el más drástico y generalmente reservado para los peores casos. Una muñequera con una férula rígida es útil para mantener la muñeca en una posición neutra y así disminuir la presión en el túnel carpiano. Esto es especialmente útil en la noche si tu muñeca tiende a inclinarse hacia adelante cuando duermes.



Cinta Kinesiológica  es eficaz para aliviar la presión y el dolor. Ayuda a estabilizar la muñeca mientras que se mantiene la flexibilidad. 
La Cinta Kinesiológica ayuda a mejorar la circulación y aliviar la presión levantando microscópicamente la piel de los músculos. Puede ser usada durante todo el día para el alivio continuo durante el día y durante el sueño. 

Técnica de aplicación de Kinesiotape para el síndrome del túnel carpiano: Vídeo.




El síndrome del túnel carpiano es un problema que no debe ser ignorado, ya que puede progresar hasta el punto en que la cirugía sea necesaria.